En fin, otro capítulo a mi parecer flojete en el sentido que he dicho en anteriores posts: cero revelaciones importantes y más preguntas (algunas viejas) sin respuesta como ¿por qué narices Ilana lo sabe todo? O ¿dónde se ha metido Ben? ¿Está volviendo a hacer de las suyas? Ojalá.
Puede que por deformación profesional, me interesan las cuestiones técnicas más que si Jacob es bueno y AntiJacob malo o viceversa y para mí, la gran pregunta es el sistema de vida de Los Otros: a menudo los hemos visto regidos por un código bastante estricto y con unos medios bastante determinados y conocidos para ellos. Por ejemplo: ¿por qué los susurros? Parece que es alguna forma de ocultación que tienen los otros y cuando se oyen, sus voces están al revés. Incluso están transcritos. En LA X ya fue clamoroso cuando aparecen los susurros y los otros van capturando poco a poco a todo el grupo. Así que algo tan central como han sido los susurros, me encantaría que lo explicaran. Quizá en algún capítulo centrado en Los Otros...
Si se detecta un tono ligeramente provocador, entonces es porque es intencionado. Quizá algún día sepa cambiar el "ligeramente" por un "sutilmente", hasta entonces, sólo me queda desearlo. Lo que sí no es intencionado de ninguna manera es si algún comentario, o tono, pudiera resultar ofensivo a alguien que lo leyere, y en ese caso asumo la culpa de no saber hacerme llegar como quisiera.
viernes, 5 de marzo de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Lost 6x04: The lighthouse. SPOILERS
Vengo con un día de retraso en esto que no son reviews ni tampoco comentarios, sino más bien rabietas porque los guionistas no nos dan las fucking answers o, al menos, las que uno desearía.
Capítulo flojete. Flojete en la medida en que en esta última temporada mido la calidad de los capítulos en función de las revelaciones que se nos ofrecen y en éste han sido nulas (en verdad a mí no me importaba mucho si el padre de Jack y FLocke eran la misma cosa-persona). Como curiosidad, estoy esperando a que alguien que sepa japonés de por la red traduzca lo que le suelta Dogen a Hugo. Además, ni un momento emocionante, cachis, ni uno del estilo del re-encuentro alternativo entre Locke y Ben... Tampoco giro de tortilla al final del capítulo ¿en serio alguien pensaba que el amigo de Claire fuera otro que FLoke? Lo único que ocurre en este capítulo es que se plantean más y más preguntas:
1) ¿Es Jacob tan cabrón como parece que ha dejado a todo el templo a merced de las fauces de FLock?
2) ¿Es Eloise Hawking la "ella" que tenía que venir cuando se enchufara el Lighthouse? (Lo digo por aquello de que trabaja en el gremio farero).
3) ¿Es Sayid tan malo como está pareciendo y será una pieza para que FLocke la use "from inside" en su ataque al templo?
4) ¿Qué narices hace Dogen por ahí en la realidad alternativa? Parece que la respuesta a si es tan viejo como Richard es negativa...
5) ¿Es Kate la madre del hijo de Jack como nos quieren hacer creer por el parecido? (A esto último me imagino que la respuesta, obviamente, es no, porque no parecieron reconocerse en el aeropuerto).
6) ¿Por qué Jack no recuerda su operación de apéndice?
Como cosa graciosa, Hurley me ha recordado a Borja Pérez de ¡Qué vida más triste! cuando le explica a Jack cómo se le aparece Jacob: "Que sí, Jack, que aparece y desaparece cuando quiere... ¡a lo Obi Wan Kenobi!"
En fin, que otro capítulo más en que no se ha avanzado lo más mínimo y habrá que esperar al siguiente a ver si tiene algo más de tomate.
Capítulo flojete. Flojete en la medida en que en esta última temporada mido la calidad de los capítulos en función de las revelaciones que se nos ofrecen y en éste han sido nulas (en verdad a mí no me importaba mucho si el padre de Jack y FLocke eran la misma cosa-persona). Como curiosidad, estoy esperando a que alguien que sepa japonés de por la red traduzca lo que le suelta Dogen a Hugo. Además, ni un momento emocionante, cachis, ni uno del estilo del re-encuentro alternativo entre Locke y Ben... Tampoco giro de tortilla al final del capítulo ¿en serio alguien pensaba que el amigo de Claire fuera otro que FLoke? Lo único que ocurre en este capítulo es que se plantean más y más preguntas:
1) ¿Es Jacob tan cabrón como parece que ha dejado a todo el templo a merced de las fauces de FLock?
2) ¿Es Eloise Hawking la "ella" que tenía que venir cuando se enchufara el Lighthouse? (Lo digo por aquello de que trabaja en el gremio farero).
3) ¿Es Sayid tan malo como está pareciendo y será una pieza para que FLocke la use "from inside" en su ataque al templo?
4) ¿Qué narices hace Dogen por ahí en la realidad alternativa? Parece que la respuesta a si es tan viejo como Richard es negativa...
5) ¿Es Kate la madre del hijo de Jack como nos quieren hacer creer por el parecido? (A esto último me imagino que la respuesta, obviamente, es no, porque no parecieron reconocerse en el aeropuerto).
6) ¿Por qué Jack no recuerda su operación de apéndice?
Como cosa graciosa, Hurley me ha recordado a Borja Pérez de ¡Qué vida más triste! cuando le explica a Jack cómo se le aparece Jacob: "Que sí, Jack, que aparece y desaparece cuando quiere... ¡a lo Obi Wan Kenobi!"
En fin, que otro capítulo más en que no se ha avanzado lo más mínimo y habrá que esperar al siguiente a ver si tiene algo más de tomate.
jueves, 18 de febrero de 2010
Lost 6x04: The surrogatesubstitute. SPOILERS
Acabo de verlo. Un capítulo de ésos que cuando se acaban, sabes por qué la serie se llama como se llama.
En verdad no tengo mucho que decir sobre él porque creo que aún no lo he digerido. Ha habido un par de detalles que he pensado "Qué guay": uno ha sido ver a Ben (mi personaje favorito, como digo siempre) haciendo algo más que mandar o mentir; trabajar para enterrar a John Locke, puede que al único al que, al fin y al cabo, pudiera llamar de manera sincera amigo. El otro ha sido, cómo no, ver a Ben pletórico como profesor de Historia de Europa en el instituto en que parece que Locke está trabajando en la realidad ALTERNATIVA(*).
Por lo demás, detalles de cuando el niño ¿Jacob? ¿Aaron-la-única-persona-que-sepamos-que-ha-nacido-en-La-Isla-y-por-eso-puede-que-tenga-poderes-especiales? le pone los puntos sobre las íes al falso Locke, éste repite la famosa cantinela del auténtico Locke "Don't tell me what I can do!" Y también esto que sigue dando rabia que hay unos cuantos que saben todo o casi todo y se niegan a decir ni mu. Por cierto, a este respecto, parece ser que Richard en verdad no sabe tanto como parecía. Richard me parece un buen tipo, aunque yo aún no tengo claro si Jacob es bueno del todo pensando en tanta gente como ha muerto por acción indirecta suya.
(*) Los productores insisten en no llamarla "alternativa" por el hecho de que le resta realidad a esta realidad, pero es que lo siento mucho, me niego a creer que las cinco anteriores temporadas no hayan servido para nada y, a menos que me den una explicación mejor que "todos mueren pero viven felices en un universo paralelo", seguiré llamándola "alternativa".
En verdad no tengo mucho que decir sobre él porque creo que aún no lo he digerido. Ha habido un par de detalles que he pensado "Qué guay": uno ha sido ver a Ben (mi personaje favorito, como digo siempre) haciendo algo más que mandar o mentir; trabajar para enterrar a John Locke, puede que al único al que, al fin y al cabo, pudiera llamar de manera sincera amigo. El otro ha sido, cómo no, ver a Ben pletórico como profesor de Historia de Europa en el instituto en que parece que Locke está trabajando en la realidad ALTERNATIVA(*).
Por lo demás, detalles de cuando el niño ¿Jacob? ¿Aaron-la-única-persona-que-sepamos-que-ha-nacido-en-La-Isla-y-por-eso-puede-que-tenga-poderes-especiales? le pone los puntos sobre las íes al falso Locke, éste repite la famosa cantinela del auténtico Locke "Don't tell me what I can do!" Y también esto que sigue dando rabia que hay unos cuantos que saben todo o casi todo y se niegan a decir ni mu. Por cierto, a este respecto, parece ser que Richard en verdad no sabe tanto como parecía. Richard me parece un buen tipo, aunque yo aún no tengo claro si Jacob es bueno del todo pensando en tanta gente como ha muerto por acción indirecta suya.
(*) Los productores insisten en no llamarla "alternativa" por el hecho de que le resta realidad a esta realidad, pero es que lo siento mucho, me niego a creer que las cinco anteriores temporadas no hayan servido para nada y, a menos que me den una explicación mejor que "todos mueren pero viven felices en un universo paralelo", seguiré llamándola "alternativa".
jueves, 11 de febrero de 2010
Lost 6x03: What Kate does. SPOILERS
Hay una realidad que hemos de afrontar. Por mucho que nos mole Kate, ésta no es un personaje fundamental para desenmarañar los misterios de Lost. Que sea importante para otros personajes no lo dudo, pero para saber por qué los Otros construían una pista de aterrizaje, por ejemplo, nein. Es por eso que un capítulo en el cual los flash-sideaways están centrados en ella pues tenga muchos boletos para ser un capítulo de transición. Y vamos, un capítulo de transición en esta temporada es algo caro. Por este motivo creo que no ha sido un capítulo de transición puramente (¡como fue el de Nikki y Paolo!) y se han avanzado algunas cosillas como una duda que nos corroía desde tiempos inmemoriales: ¿hay nativos en La Isla? A lo que el amigo Dogen responde negativamente. Algo es algo (que sí, que lo intuíamos, pero insisto: algo es algo).
Poco más tengo que añadir que me haya llamado la atención (que sí, que volver a verle el careto a Ethan no está mal como nostalgia, pero a mí particularmente los flash-sideaways me la tocan porque nos veo abocados a un final de la clase "todo ha sido un sueño y el mundo continúa en el universo flash-sideaway" del todo indeseable desde mi punto de vista). De analizar los paralelismos que puede haber ahora entre la sutil manera de manipular que parece estar desarrollando Sayid con la que tiene Ben Linus por haber renacido ambos en el mismo sitio, o del más evidente entre Claire y Rousseau, ya se encargará gente en la red que, honestamente, lo hace mejor que un servidor y oye, al César lo que es del César, que ya estoy deseando leerlo para ver si aprendo algo de este capítulo.
Y una última cosa tengo que rectificar de mi anterior post. El personaje Chewbacca no ha resultado tan pesado como en un principio me pareció y ha desarrollado un carisma inesperado (en parte por haber justificado su chewbaccquismo) y ya me mola y todo.
Poco más tengo que añadir que me haya llamado la atención (que sí, que volver a verle el careto a Ethan no está mal como nostalgia, pero a mí particularmente los flash-sideaways me la tocan porque nos veo abocados a un final de la clase "todo ha sido un sueño y el mundo continúa en el universo flash-sideaway" del todo indeseable desde mi punto de vista). De analizar los paralelismos que puede haber ahora entre la sutil manera de manipular que parece estar desarrollando Sayid con la que tiene Ben Linus por haber renacido ambos en el mismo sitio, o del más evidente entre Claire y Rousseau, ya se encargará gente en la red que, honestamente, lo hace mejor que un servidor y oye, al César lo que es del César, que ya estoy deseando leerlo para ver si aprendo algo de este capítulo.
Y una última cosa tengo que rectificar de mi anterior post. El personaje Chewbacca no ha resultado tan pesado como en un principio me pareció y ha desarrollado un carisma inesperado (en parte por haber justificado su chewbaccquismo) y ya me mola y todo.
jueves, 4 de febrero de 2010
Lost 6x01 y 6x02 SPOILERS
En caliente.
Uf, qué cabreo que tengo después de terminar este capítulo. Antes que nada, he de decir que me ha gustado mucho este review y que me parece escrito con mucho juicio y honestidad.
Dicho esto, empiezo con la 2-muerte de Juliet. Uno de mis personajes favoritos. Dura y tierna además de atractiva como pocas, hemos tenido el sufrimiento de verla morir dos veces. Al menos, tenemos la posibilidad de seguir viéndola en V. Algo es algo.
El ver que la vida de Locke que tanto prometía no ha servido finalmente de nada es desastroso. Como desastroso es ver cómo Ben (mi personaje favorito) ha pasado a un segundo plano de la actualidad "Lostiana".
Luego está el asunto de la vida paralela. Si era horrible ver cómo la vida de Locke no había servido de nada a lo largo de las cinco temporadas anteriores, es más horrible aún ver cómo las cinco temporadas anteriores en sí no han servido de nada pues parece ser que todos continúan con sus vidas y ya no va a pasar nada asombroso que nos cautive la imaginación. ¿O sí? Recordemos la extraña aparición y desaparición de Desmond-brotha'-Hume durante el vuelo 815 de Oceanic.
Y por último voy a los otros Otros. Yo esperaba que esta sexta temporada estuviera dedicada mayoritariamente a responder a las innumerables preguntas que han ido planteando a lo largo de las otras cinco. Lejos de esto (para mi rabia y rabieta), se dedican a contradecir a Ockham y multiplican los entes, esto es, los problemas y las preguntas. Más otros, más gente que sabe las reglas a seguir y que no parecen querer decir quién se las ha enseñado. Vuelve la azafata y con más altanería que nunca, con un aire así como diciendo "sé algo que vosotros no y además no lo voy a contar hasta el último capítulo, o puede que ni entonces". Esto en verdad es algo que me viene poniendo un poco de los nervios durante toda la serie, esta sensación de que cuando va a haber una revelación importante, pasa algo y no la hay. Más aún, no la hay y encima se plantean un millar de nuevas preguntas (cenizas protectoras, agua-ahora-sucia que resucita a Sayid, papel en el interior de la cruz egipcia...). Y después está un (para mí inútil y enervante) recurso ampliamente utilizado que es el del personaje Chewbacca: un tío al que no se le entiende pero que hay otro que sí lo entiende y lo traduce. Una pérdida de tiempo y de ritmo y encima que no me parece que esté justificada a estas alturas de la serie, que está todo el pescado vendido, y ahora tenemos que aguantar las nuevas manías de un nuevo personaje, que parece que las tenga o que se las hayan dado para dotar de profundidad al personaje y a mi parecer no hace falta, que insisto, está todo el pescado vendido y lo que habría que ir haciendo es ir pensando en empaquetar y cerrar el chiringuito. Pero no, éstos a abrir más y más puertas.
SóloDiosJacob sabe a dónde nos llevan de la mano Carlton y Cuse.
¿He dicho ya que estoy encantado del regreso de Lost?
Uf, qué cabreo que tengo después de terminar este capítulo. Antes que nada, he de decir que me ha gustado mucho este review y que me parece escrito con mucho juicio y honestidad.
Dicho esto, empiezo con la 2-muerte de Juliet. Uno de mis personajes favoritos. Dura y tierna además de atractiva como pocas, hemos tenido el sufrimiento de verla morir dos veces. Al menos, tenemos la posibilidad de seguir viéndola en V. Algo es algo.
El ver que la vida de Locke que tanto prometía no ha servido finalmente de nada es desastroso. Como desastroso es ver cómo Ben (mi personaje favorito) ha pasado a un segundo plano de la actualidad "Lostiana".
Luego está el asunto de la vida paralela. Si era horrible ver cómo la vida de Locke no había servido de nada a lo largo de las cinco temporadas anteriores, es más horrible aún ver cómo las cinco temporadas anteriores en sí no han servido de nada pues parece ser que todos continúan con sus vidas y ya no va a pasar nada asombroso que nos cautive la imaginación. ¿O sí? Recordemos la extraña aparición y desaparición de Desmond-brotha'-Hume durante el vuelo 815 de Oceanic.
Y por último voy a los otros Otros. Yo esperaba que esta sexta temporada estuviera dedicada mayoritariamente a responder a las innumerables preguntas que han ido planteando a lo largo de las otras cinco. Lejos de esto (para mi rabia y rabieta), se dedican a contradecir a Ockham y multiplican los entes, esto es, los problemas y las preguntas. Más otros, más gente que sabe las reglas a seguir y que no parecen querer decir quién se las ha enseñado. Vuelve la azafata y con más altanería que nunca, con un aire así como diciendo "sé algo que vosotros no y además no lo voy a contar hasta el último capítulo, o puede que ni entonces". Esto en verdad es algo que me viene poniendo un poco de los nervios durante toda la serie, esta sensación de que cuando va a haber una revelación importante, pasa algo y no la hay. Más aún, no la hay y encima se plantean un millar de nuevas preguntas (cenizas protectoras, agua-ahora-sucia que resucita a Sayid, papel en el interior de la cruz egipcia...). Y después está un (para mí inútil y enervante) recurso ampliamente utilizado que es el del personaje Chewbacca: un tío al que no se le entiende pero que hay otro que sí lo entiende y lo traduce. Una pérdida de tiempo y de ritmo y encima que no me parece que esté justificada a estas alturas de la serie, que está todo el pescado vendido, y ahora tenemos que aguantar las nuevas manías de un nuevo personaje, que parece que las tenga o que se las hayan dado para dotar de profundidad al personaje y a mi parecer no hace falta, que insisto, está todo el pescado vendido y lo que habría que ir haciendo es ir pensando en empaquetar y cerrar el chiringuito. Pero no, éstos a abrir más y más puertas.
Sólo
¿He dicho ya que estoy encantado del regreso de Lost?
lunes, 11 de enero de 2010
Año nuevo...
Creo que no habrá ninguna entrada en toda la blogosfera con este título.
Sí, vuestro chico trabajador Laurent ha regresado (seguro que tampoco está esta frase en ningún sitio) de las vacaciones con la válvula pilórica más cerrada que nunca porque, por primera vez en mucho tiempo, han sido unas vacaciones de invierno satisfactorias. No en relación a la productividad, que ha sido nula casi por todas partes, sino por el tiempo pasado en familia, los descansos, los escasos momentos de estrés... y eso es algo raro en unas vacaciones en las que lo que mayoritariamente se hace es una recreación de Zombie, y me estoy refiriendo a la segunda, a la archifamosa del centro comercial, y no hay actividad que me ponga más nervioso y me canse más. Así que el hecho de volver al aislamiento de la lejanía y a la rutina laboral hacen que se me cierre la dichosa válvula.
También ha habido tiempo de ir al cine. Mira que me gusta cada vez menos ir al cine con los precios que están poniendo, y más para ver a un director que me cae gordo(*) y del que aún no he visto su multioscarizadaTetanicTitanic. En efecto estoy hablando de Avatar la que (y ahora diré una cosa que da mucha rabia) hay que ver en 3D. Confieso que aún no había visto ninguna de estas películas con las gafas nuevas. Aparte de mi reciente fobia a las salas de cine y del uso de gafas normales (lo que me echa para atrás por la comentada incomodidad), aún no había visto un título que me llamara la atención como para gastarme la pasta gansa y entrar a verlo (por Dios, no me habléis de San Valentín Sangriento). Finalmente Avatar se ha llevado el gato al agua y en verdad no estoy decepcionado por la experiencia porque visualmente es muy vistosa (valga la redundancia) y el argumento, en fin, no mata tampoco: indios y vaqueros. Aparte de la sensación de profundidad en las escenas de altura (oh, ¡las Halleluja Mountains!), lo que más me impresionó del efecto de la 3-dimensionalidad fue una cosa en principio simple y poco vistosa: la arenga del ex-sargento al personal. Fue como si nos estuviera arengando a toda la sala, se sentían tan cercanas y reales las personas a quienes iba dirigida la charla que casi podías ver sus imperfecciones de la piel y el brillo en sus ojos... se intuían detalles que normalmente no se aprecian en las películas "normales" en las cuales siempre se hace palpable la distancia que hay entre espectador y película, lo que te hace ver una cierta frialdad. En ésta no, a pesar de lo chorra que fuera la charla, el verme entre ellos, entre los receptores de ésta, me hizo experimentar la película de una manera distinta a lo convencional.
En fin, que aunque sea como experiencia nueva, vale la pena ir a verla.
(*)Recuerdo dos cosas de los Oscar de aquél año: a James Cameron sosteniendo uno de los innumerables que le tocaron y gritando en el podio "I'm the king of the world" y lo otro es a cierto locutor de cuyo nombre no quiero acordarme (aunque me acuerdo) diciendo "qué injusticia que le hayan dado el Oscar al mejor actor principal a Jack Nicholson por Mejor... imposible y no a Leonardo DiCaprio". En fin, creo que mi manía a James Cameron y a Titanic viene de ahí y está justificada.
Sí, vuestro chico trabajador Laurent ha regresado (seguro que tampoco está esta frase en ningún sitio) de las vacaciones con la válvula pilórica más cerrada que nunca porque, por primera vez en mucho tiempo, han sido unas vacaciones de invierno satisfactorias. No en relación a la productividad, que ha sido nula casi por todas partes, sino por el tiempo pasado en familia, los descansos, los escasos momentos de estrés... y eso es algo raro en unas vacaciones en las que lo que mayoritariamente se hace es una recreación de Zombie, y me estoy refiriendo a la segunda, a la archifamosa del centro comercial, y no hay actividad que me ponga más nervioso y me canse más. Así que el hecho de volver al aislamiento de la lejanía y a la rutina laboral hacen que se me cierre la dichosa válvula.
También ha habido tiempo de ir al cine. Mira que me gusta cada vez menos ir al cine con los precios que están poniendo, y más para ver a un director que me cae gordo(*) y del que aún no he visto su multioscarizada
En fin, que aunque sea como experiencia nueva, vale la pena ir a verla.
(*)Recuerdo dos cosas de los Oscar de aquél año: a James Cameron sosteniendo uno de los innumerables que le tocaron y gritando en el podio "I'm the king of the world" y lo otro es a cierto locutor de cuyo nombre no quiero acordarme (aunque me acuerdo) diciendo "qué injusticia que le hayan dado el Oscar al mejor actor principal a Jack Nicholson por Mejor... imposible y no a Leonardo DiCaprio". En fin, creo que mi manía a James Cameron y a Titanic viene de ahí y está justificada.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Dexter
Tengo que dejar de ver Dexter pero no puedo. No la había visto y me he tragado la primera temporada del tirón y ha sido increíble. Hacía tiempo que no me pasaba que una película-serie me inquietara tanto y a la mismavez me atrajera tanto como ésta, que hay noches en las que me cuesta conciliar el sueño por culpa del capítulo de turno.
Me parece que la historia está bien escrita y ágilmente contada, aunque empiezo a detectar un patrón en todas las series que estoy viendo últimamente. Un patrón teleológico, por así decirlo. Que sí, que ya sé que uno más espabilao que yo se daría cuenta cuando vio Verano azul a los cinco años, pero es lo que hay: trabajo con lo que tengo.
Pero por lo que decía que he de dejar de ver la serie es porque mis monólogos interiores (no tengo de otros; no me quiero imaginar a mí mismo haciendo monólogos exteriores por ahí por la calle o en el trabajo) ya son con la voz y el estilo argumentativo de Dexter pero claro, sin los ánimos homicidas de éste, aunque sí noto que me ayuda a tomar distancia un poco de las situaciones en que me veo inmerso, llenas de románticos malentendidos y eróticos resultados.
Me parece que la historia está bien escrita y ágilmente contada, aunque empiezo a detectar un patrón en todas las series que estoy viendo últimamente. Un patrón teleológico, por así decirlo. Que sí, que ya sé que uno más espabilao que yo se daría cuenta cuando vio Verano azul a los cinco años, pero es lo que hay: trabajo con lo que tengo.
Pero por lo que decía que he de dejar de ver la serie es porque mis monólogos interiores (no tengo de otros; no me quiero imaginar a mí mismo haciendo monólogos exteriores por ahí por la calle o en el trabajo) ya son con la voz y el estilo argumentativo de Dexter pero claro, sin los ánimos homicidas de éste, aunque sí noto que me ayuda a tomar distancia un poco de las situaciones en que me veo inmerso, llenas de románticos malentendidos y eróticos resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)